ESTUDIOS BÍBLICOS TEOLÓGICOS
SOLO CRISTO SALVA

    Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
    Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


    Pastor: Balbier Martínez Méndez
    balmartz@gmail.com

     

    PLANIFICACIÓN PASTORAL
     

    1. NUEVE CONCEPTOS QUE SE DEBEN INCLUIR EN LA PLANIFICACIÓN
     
    DEFINICIÓN. Planear es definir los objetivos y metas y determinar los medios para alcanzarlos.
     
    Crear la libertad de tomar las acciones espontáneas bajo la dirección del espíritu Santo, conforme se haya revelado en las escrituras.
     
    Determinar y explotar áreas de receptividad mayor.
     
    Desafiar a los miembros que paguen el precio.
     
    Capacitar a los hermanos laicos según sus dones espirituales y a través de sus propios ministerios.
     
    Entenderse en un evangelismo intensivo y extensivo, concentrando en conversiones multi-individuales, y utilizando métodos que Dios bendice con DISCÍPULOS (no simplemente AMIGOS).
     
    Confeccionar servicios de adoración que son simples, bíblicos y que responden a necesidades sentidas.
     
    Propagar patrones de metodología que son reproducibles según los recursos de la congregación local.
     
    Enjaezar las energías y los esfuerzos de los grupos y las organizaciones de la iglesia con metas unificadoras.
     
    Establecer  puentes  de  relaciones  vitales  con  la  comunidad inconversa.
     
    2. ONCE FACTORES NEGATIVOS POR LOS CUALES LAS IGLESIAS NO CRECEN:
     
    Los líderes no  aprenden como evitar los errores del pasado.
     
    Las iglesias confrontadas con poco crecimiento no buscan la ayuda de especialistas para recibir ayuda de ellos.
     
    Nadie estudia los resultados de sus esfuerzos para darse cuenta de lo poco que queda de su obra.
     
    Las iglesias nacionales y las misiones foráneas están entregadas a una política antigua que no produce iglesias.
     
    Las iglesias siguen una política que produce el crecimiento lento y están contentas asi cuando pueden hacer más.
     
    Las iglesias continúan en las etapas preparatorias para el evangelio ganando muchos amigos, pero pocos convertidos.
     
    Los cristianos trabajan entre elementos difíciles de la población en vez de concentrarse en los pueblos receptivos al evangelio.
     
    Las normas fijadas para el bautismo son demasiado altas y muchos se desaniman de hacerse evangélicos.
     
    EL evangelismo se limita a los sectores donde la denominación tiene instituciones y residencias para los pastores.
     
    Se establece un ministerio con sueldos y preparación demasiado altos que separa a los pastores del pueblo y no permite que las iglesias los sostengan.
     
    No adaptan el evangelio a las formas sociales y culturales del pueblo por lo tanto la conversión al evangélico significa un cambio de cultura.
     
    3. OCHO FACTORES POSITIVOS POR LOS CUALES LAS IGLESIAS SI CRECEN:
     
    El evangelio se predica a un elemento receptivo del pueblo.
     
    Algún líder cristiano encuentra un plan de acción que sirve para multiplicar congregaciones.
     
    Unos pastores, laicos y misioneros dedican sus vidas a la fundación de iglesias.
     
    Unos líderes de las iglesias rehúsan limitarse a las actividades que no producen nuevas congregaciones.
     
    Los líderes de la iglesia se llevan del espíritu santo.
     
    Los factores sociales y eclesiásticos favorables al crecimiento coinciden.
     
    Después del bautismo la iglesia provee buena instrucción para los nuevos miembros.
     
    Los principios de movimientos autóctonos se emplean en un pueblo ya preparado.
     
    4. CINCO CRITERIOS DEL CRECIMIENTO CUALITATIVO (verdaderos discípulos del Señor que saben vivir y trabajar por Dios) COMO REFLEJO DE NUESTRA FIDELIDAD A DIOS.
     
    LA INDEPENDENCIA DE OTROS.
    Todos los programas de la iglesia dependen de los recursos locales y no de la ayuda del exterior.
    Esto es evidencia de debilidad; en la iglesia hay recursos humanos disponibles.
     
    LAS DECISIONES HECHAS EN GRUPOS.
    La manera en que los creyentes entran en la iglesia no debe ser por decisiones hechas como individuos desafinando a sus parientes y amigos sino por decisiones hechas en grupos. Los padres pueden influir positivamente en las decisiones para entregarse al Señor.
     
    LA PROPORCIÓN DE CRISTIANOS EN LA SITUACIÓN LOCAL.
    Es más probable que muchos de la comunidad piensen en la fe como una verdadera posibilidad para ellos si tantos otros ya la han aceptado.
     
    LA TASA DEL CRECIMIENTO.
    El compararse el número de nuevos miembros que ingresa en la iglesia en un año con el número total de miembros antiguos es una de las mejores medidas de la vitalidad de la iglesia.
     
    LA AUTOCTONÍA.
    Si las formas de adoración y las estructuras de la iglesia son las naturales a la región, es más probable que atraiga a la gente.
     
    5. CINCO CRITERIOS DEL CRECIMIENTO CUANTITATIVO (cuántas personas dios ha redimido, añadido a la iglesia y pueden ser enumeradas) como reflejo de nuestra fidelidad a Dios.
     
    LA PROCLAMACIÓN DEL EVANGELIO.
    Las multitudes no pueden oír y seguir a Cristo donde no se predica el evangelio. Lo que dice Hechos 1:8 no es tanto un mandamiento, sino un resultado de plenitud del Espíritu Santo. No testificamos porque no tenemos que testificar.
     
    EL HALLAZGO DE LOS PERDIDOS: Dios quiere que no sólo se busquen las ovejas perdidas sino que también se encuentren.
     
    LA ALIMENTACIÓN DE LOS CREYENTES.
    El propósito de Dios es que los cristianos ayuden a los nuevos creyentes a integrarse a una congregación local.
     
    LA MULTIPLICACIÓN DE CONGREGACIONES.
    Dios quiere el mayor número no solamente de cristianos sino de grupos de cristianos organizados en iglesias alimentadas en la Biblia y llenas del Espíritu Santo.
     
    LA IDENTIFICACIÓN CON EL HUNDO.
    Los miembros de la iglesia tienen que entrar en todas las actividades legítimas del mundo y mostrar que es posible ser evangélico y miembro respetado y apreciado de la comunidad a la vez.
     
    6. TRES ÉNFASIS RECÍPROCOS DEL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA:
    EVANGELIZAR.
    Predicar el evangelio de Jesucristo y persuadir a los hombres para que se conviertan en sus discípulos y miembros responsables y reproductivos de su Iglesia.
     
    PERFECCIONAR.
    Identificarse coMo cristiano con una iglesia local mediante el bautismo y garantizar la instrucción periódica y sistemática en el desarrollo espiritual de todos los aspectos de la vida cristiana.
     
    AVIVAR.
    Purificar y renovar la vida espiritual de la iglesia por medio de un movimiento del Espíritu Santo y restaurar el cristianismo a las condiciones espirituales neotestamentarias.
     
    7. CINCO PASOS SUGERIDOS PARA PLANEAR.
    Orar y establecer objetivos (ideales). ¿QUE es la voluntad de dios en estas circunstancias?
     
    Desarrollar metas (resultados). ¿QUE queremos lograr a la luz de la voluntad de Dios?
     
    Elaborar estrategias (planes de acción): ¿COMO?
     
    Arreglar un calendario: ¿CUANDO?
     
    Formular un presupuesto: ¿CUANTO?
     
    8. OCHO CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS.
    Deben expresar la naturaleza de la iglesia que emana del Nuevo Testamento.
     
    Deben indicarnos lo que nosotros sentimos que es la voluntad de Dios para NUESTRA IGLESIA, lo que Dios quiere que seamos.
     
    Deben reflejar las necesidades de la gente a la cual servimos.
     
    Deben ser directrices que nos ayudan a fijarnos metas y determinan nuestra futura actividad.
     
    Deben ser significativos para producir un desafío y de estirar la fe de los miembros.
     
    Deben cambiarse con muy poca frecuencia y deben servir a la iglesia durante largo tiempo. Son ideales de largo plazo hacia los cuales nos lanzamos. Los objetivos pueden cambiarse. Cuando cambia la comunidad. Cuando crece nuestra comprensión.
     
    Deben ser IDEALISTAS, no realistas. Muchas veces son irrealizables.
     
    Deben expresarse SIN fecha.
     
    9. OCHO CARACTERÍSTICAS DE LAS METAS
    Deben expresar RESULTADOS deseables en busca de los cuales la iglesia está dispuesta a emplear sus recursos.
     
    Deben estar relacionadas con los objetivos, es decir, se derivan de los objetivos. Nos preguntamos: ¿Que resultado, si lo logramos, podría acercarnos positivamente hacia este objetivo?
     
    Deben ser manejables, REALISTAS, en el sentido de ser CONTROLADAS y ALCANZABLES. Esto está en contraste con los objetivos, los cuales son idealistas y no alcanzables.
     
    Deben expresarse en términos que puedan medirse los resultados. Cada meta debe mostrar:
    Qué resultado se espera alcanzar (un RESULTADO DEFINIDO).
    Cuántos resultados se esperan alcanzar (un NUMERO DEFINIDO).
    Para cuándo se espera alcanzar estos resultados (un FECHA DEFINIDA o dentro de un período definido).
    Por quién se espera alcanzar estos resultados (las personas indicadas con responsabilidades definidas).
     
    Deben presentar un reto que merece los compromisos de dinero y tiempo por parte de la congregación. Una meta que se puede alcanzar fácilmente, sin esfuerzo especial ("actuar como de costumbre") no es una buena meta.
     
    NO deben ser ACTIVIDADES O PROYECTOS. La planeación o los pasos que la sigue a fin de alcanzar las metas (resultados deseados) incluyen actividades y proyectos (planes de acción).
     
    Deben presentar los avances MÁS importantes que la iglesia necesita lograr en un determinado período (un año, cinco años, etc.). Los miembros deben sentirse "dueños" de las metas.
     
    Deben servir como GUIAS PARA COORDINAR los esfuerzos de todas las organizaciones de la iglesia con el fin de alcanzar los resultados que la propia iglesia desea.
     
    SEIS CARACTERÍSTICAS DE UNA IGLESIA MADURA
    Tenemos la esperanza de ganar a nuevos discípulos para Cristo y establecer nuevas iglesias. Hay seis características básicas que determinan la clase de iglesias que procuramos establecer y estas características son las evidencias de una iglesia madura.
     
    1.  UNA IGLESIA MADURA SE CONOCE A SI MISMA
    Un claro y informado sentido de identidad espiritual quiere decir que la iglesia entiende quien es ella. La primera ocupación de la iglesia no es lo que hace, sino a quién pertenece. La iglesia se conoce a sí misma como una creación- "divina, la posesión singular de Dios. La iglesia se ve a sí misma como el Cuerpo de Cristo en su propia situación y ambiente particular y es consciente de esta identidad aunque sea una minoridad pequeña. Y este sentido de identidad espiritual se revela declarando la realidad de un encuentro de vida cambiada por Cristo y demostrando este cambio de vida por un generoso testimonio lleno de amor.
     
    2.  UNA IGLESIA MADURA MARCHA POR SU PROPIA-.VITALIDAD
    Se viendo a sí misma como el Cuerpo de Cristo en su situación peculiar y ambiente particular la iglesia entiende que este cuerpo se diseña para expresar la vida del Cristo morador. También la iglesia se da cuenta de que el Espíritu Santo capacita a los miembros con todos los dones espirituales necesarios para expresar esta vida de su Señor. Entonces la iglesia descubre y usa los dones que Dios ha dotado a los diferentes- miembros. Tal congregación provee su propio crecimiento espiritual mediante la participación de sus miembros quienes funcionan en interdependencia para el provecho de todos. A través del uso de su propia dotada membresía la iglesia suministra los programas de adoración, estudios bíblicos, tiempos de oración, esfuerzos misioneros, y educación cristiana. Aunque el número de miembros sea poco, la iglesia no tiene un "complejo de minoridad" "que depende de otros líderes de afuera por su existencia y dirección.
     
    3.  UNA IGLESIA MADURA DIRIGE SUS ASUNTOS MUTUOS
    La congregación es un grupo autónomo. Los miembros mismos tratan y determinan sus propios asuntos, internos y externos. La congregación local, orando y estudiando la Biblia, hace frente a los problemas y necesidades y con la dirección del Espíritu Santo determina las decisiones que son las mejores expresiones de la relación de la congregación con Dios. Son los miembros mismos los que tienen que tomar decisiones basadas en los nuevos conceptos que han recibido en el Evangelio. Son los miembros mismos los que tienen que reinterpretar sus necesidades a la luz de su nueva relación con Dios en Cristo Jesús.
     
    4. UNA IGLESIA MADURA SOSTIENE SUS PROPIOS GASTOS
    Cada congregación aguanta todo el costo financiero de su obra para Cristo. Lo que la iglesia puede proporcionar es determinado por sus propios ingresos y nivel económico. La iglesia contrae solamente las deudas que se cubren según los recursos de los miembros. Este autosostenimiento se lleva a cabo cuando los miembros ganan y dan dinero para el adelanto de la obra de Dios y cuando lo hacen con tal sabiduría y gozo que, mediante este dar cristiano, son fortalecidos y bendecidos.
     
    V.  UNA IGLESIA MADURA SE REPRODUCE A SI MISMA
    La iglesia reconoce que la metodología de Dios para salvar a una sociedad perdida se halla en el papel de la congregación local. Entonces la iglesia se considera bajo la Gran Comisión y con éxito convierte a los inconversos en su propio barrio y, mandando a sus miembros hasta otros barrios, llega a ser responsable en una manera muy directa para el establecimiento de otras nuevas congregaciones. El Nuevo Testamento nunca juzga el éxito de una iglesia solamente por el número de personas que se reúnen en un solo lugar. Entonces, la congregación local desarrolla continuamente su vida espiritual interna y, a la vez, se extiende constantemente para establecer otras congregaciones.
     
    VI.  UNA IGLESIA MADURA ATIENDE A LAS NECESIDADES SOCIALES
    Las preocupaciones sociales de la iglesia son basadas en un profundo amor cristiano y son manifestadas en ministerios concretos para resolver necesidades humanas dentro y fuera del contexto de la vida y el compañerismo de la iglesia misma. Les miembros tratan con estas necesidades humanas mediante sus propios recursos financieros y dirección espiritual interna. El ayudar a resolver problemas sociales, expresando un interés cristiano, es el resultado de la iniciativa de la congregación local. Los miembros, tanto individualmente como colectivamente, hace frente a tales necesidades con una actitud de ministerio a través del Cuerpo de Cristo.
     
    CONCLUSIÓN
    Estas características de una "iglesia madura" representan las cualidades esenciales de las congregaciones que queremos establecer. El sembrar de esta clase de iglesias es un medio hacia la meta de hacer discípulos de entre los que todavía no son miembros del Cuerpo de Cristo y de evangelizar a hombres y mujeres para que vivan bajo el señorío de Jesucristo.
     
    SIETE EVIDENCIAS VITALES DE UNA IGLESIA SALUDABLE:
     
    EL PAPEL DEL PASTOR: El pastor se da cuenta de que su responsabilidad primordial es capacitar a los demás miembros para el crecimiento de la iglesia.
     
    LA PARTICIPACIÓN DE LOS LAICOS: Los miembros son movilizados en servicio porque han descubierto, dedicado y desarrollado sus dones espirituales en ministerio para el crecimiento de la iglesia.
     
    LA CIFRA DE LA MEMBRESIA: La iglesia es suficiente grande para proveer los ministerios que satisfacen las necesidades y expectaciones de sus miembros.
     
    LA PROFUNDIDAD DEL COMPAÑERISMO: Existe en la vida congregación al un equilibrio de la relación dinámica entre celebración, congregación y célula.
     
    LA  IDENTIDAD  DE  LA  CONGREGACIÓN    La  membresía  se  compone principalmente de un sólo unidad homogénea.
     
    LOS MÉTODOS DEL EVANGELISMO:  Los métodos evangelísticos que se utilizan son los que dan prueba -de hacer discípulos.
     
    LA PERSPECTIVA DE LAS PRIORIDADES: En un orden bíblico la congregación hace un compromiso con Cristo, con el Cuerpo de Cristo y con la obra de Cristo en el mundo mediante el evangelismo y la acción social.
     
    LA META BÍBLICA DEL EVANGELISMC:
    La meta bíblica del evangelismo es traer hombres y mujeres a Jesucristo para que le den un complete sí de sumisión y fe al conocer, amar y obedecer a Cristo como su Señor y Salvador personal y relacionar a estos nuevos convertidos con congregaciones locales de creyentes cristianos. La iglesia local es tanto la META como el AGENTE del evangelismo
     
    TRES DEFINICIONES PRINCIPALES DEL EVANGELISMO:
     
    PRESENCIA: La identificación cultural y participación personal en las necesidades humanas -de la gente con el fin de mejorar las condiciones económicas, políticas y sociales, sin preocupación alguna por la conversión personal y el crecimiento de la iglesia.
     
    PROCLAMACIÓN: La presentación del evangelio para que los hombres se conviertan en discípulos de Cristo, sin tratar de medir los resultados en términos de vidas cambiadas y congregaciones establecidas.
     
    FERSUACIÓN; La proclamación del evangelio de Jesucristo con el fin de persuadir a los hombres que se conviertan en sus discípulos y en miembros responsables de su iglesia.
     
    BASES DE IGLECRECIMIENTO:
    Por la frase "Crecimiento de la Iglesia" ("Iglecrecimiento") se da a entender el aumento numérico de una iglesia local (c denominación) y su desarrollo espiritual.
     
    TRES CLASES DE CRECIMIENTO NUMÉRICO
     
    CRECIMIENTO BIOLÓGICO: el aumento numérico de la iglesia por el bautismo o la confirmación de los hijos de los que ya son miembros.
     
    CRECIMIENTO POR TRASLADO; el aumento numérico de la iglesia por la recepción de miembros de otras iglesias, sean de la misma denominación o de otra.
     
    CRECIMIENTO POR CONVERSIÓN: el aumento numérico de la iglesia por la conversión y el bautismo de personas completamente nuevas.
     
    FASES DE EVANGELISMO
     
    POR INTERNO; (EVANGELISMO 1) todo lo que se hace dentro de la iglesia para ganar los inconversos, familiares de los miembros que asisten.
     
    POR EXPANSIÓN: (EVANGELISMO 2): los que hace la iglesia hacia afuera para ganar gente y traerlas a su propia membresía.
     
    POR EXTENSIÓN:   (EVANGELISMO 3):   lo que hace la iglesia hacia afuera para plantar nuevas congregaciones como obra doméstica.
     
    POR PUENTES: (EVANGELISMO 4 Y 5): lo que hace la iglesia para plantar nuevas iglesias en una cultura igual o diferente como obra misionera foránea.
     
     

    Agregar un comentario

    Tu nombre o Ingresar

    Tu dirección de correo (no se mostrará)

    ¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

    Mensaje *

    © 2025 ESTUDIOS BÍBLICOS TEOLÓGICOS

    12602